El Gobierno mantiene la previsión de crecimiento económico este año en el 6,5% y en el 7% en 2022

28/07/2021 - Idealista -

Anticipa un crecimiento "robusto" en la segunda mitad del año gracias a los 60.000 millones de ahorro embalsado y a la mejora del sector exterior. El Gobierno ha mantenido en el 6,5% su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año y en el 7% para 2022, con una revisión al alza de la contribución del sector exterior. El Gobierno ha actualizado este martes sus previsiones macroeconómicas y ha aprobado un 'techo de gasto' récord para los Presupuestos de 2022, que recoge la llegada de nuevas partidas de los fondos europeos previstos por importe de 75.000 millones para estos tres años. El techo de gasto alcanza 196.142 millones de euros, ligeramente superior a la cifra registrada un año antes (196.097 millones de euros), incluyendo transferencias extraordinarias a las comunidades autónomas y Seguridad Social y parte de los fondos europeos. Excluyendo los fondos europeos, el 'techo de gasto' se situaría en 169.787 millones de euros, un 0,7% más. El Gobierno ha mantenido además su previsión de déficit público, al augurar un desajuste del 8,4% del PIB este año, tras haber alcanzado el 11% en en 2020, y ha establecido una tasa de referencia de déficit del 5% en 2022. Asi, en apenas dos años el déficit se habrá reducido más de un 50%. Según ha asegurado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, cerca de un año y medio después del inicio de la pandemia, está en marcha una "sólida" recuperación económica en esta segunda parte del año. A este crecimiento contribuirá el consumo privado, que ha despegado en el segundo trimestre gracias al ahorro embalsado de 60.000 millones durante la pandemia. Las previsiones del Ejecutivo se mantienen en línea con las estimaciones de organismos nacionales e internacionales, aunque son ligeramente más optimistas. Por ejemplo, el Banco de España prevé un alza del PIB para este año 6,2% y del 5,8% en 2022; y la Comisión Europea estima que se alzará un 6,2% este año y un 6,3% el próximo. Por su parte, el consenso de expertos que recoge el Panel de Funcas espera un repunte del 6,1% en 2021 y 2022, mientras que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sitúa el crecimiento de la economía española en el 6,6% en 2021. Es el único organismo que prevé un rebote económico más alto que el cálculo oficial. El Ejecutivo también ha mantenido sus estimaciones sobre la tasa de paro, que se situará este año en el 15,2% y se irá reduciendo hasta una media del 14,1% en 2022, senda descendente que continuará en los años siguientes. Calviño ha destacado que la tasa de paro prevista por el Gobierno para este año y el próximo es 10 puntos inferior a la fijada por diversos organismos, gracias a la respuesta de política económica a la pandemia. Pese a la mejora estimado en la tasa de paro, el Gobierno espera que el empleo crezca este año un 4%, igual que el previsto en abril, mientras que en 2022 el crecimiento se situará en el 2,7%.



Compartir