Ojo a los fraudes en los certificados energéticos: cómo acertar con el profesional

26/07/2021 - Idealista -

Con el estallido de la pandemia provocada por el covid-19 han proliferado empresas que hacen el certificado energético de oído o sin visita a la vivienda, un hecho que está calificado como infracción muy grave con multas que pueden llegar hasta los 6.000 euros. Para certificar la eficiencia energética de una vivienda es obligatoria la visita del profesional al inmueble. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, el certificado energético, que es obligatorio tanto para vender o alquilar una vivienda habitual o una vacacional, "es una herramienta fundamental a la hora de conocer el rendimiento energético de un inmueble, ya que recoge la información sobre consumos de energía y emisiones de CO2 del mismo. Con esta información el propietario o el usuario del inmueble puede evaluar y comparar ​la eficiencia energética y la integración de energías renovables, así como tomar decisiones que permitan el ahorro de energía en los edificios. Asimismo, la certificación energética permite poner en valor este rendimiento energético y los posibles ahorros, ya que la decisión de alquilar o vender el inmueble​ también se verá influida por esta información". La calificación debe registrarse en un organismo oficial de la comunidad autónoma correspondiente para que tenga el carácter de certificado. El certificado energético debe ser expedido por un técnico competente elegido libremente por el propietario que esté en posesión de cualquier titulación académica y profesional habilitante para la redacción de proyectos, la dirección de obras o la dirección de ejecución de obras de edificación. Esto es, arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros e ingenieros técnicos. Una vez obtenido el certificado energético, debe registrarse en el organismo oficial de la comunidad autónoma donde se ubique el inmueble para que tenga el carácter de certificado. Las tareas del técnico para hacer el certificado energético El técnico responsable de calificar la eficiencia energética de la vivienda debe acudir al inmueble en persona. Es ilegal hacer un certificado energético de oídas, por videollamada o sólo basándose en fotografías. Y está sancionado como infracción muy grave con multas de 1.001 a 6.000 euros, según el Real Decreto Legislativo 7/2015. Una vez dentro del inmueble el técnico debe identificar las estancias, definiendo cuáles son habitables y cuáles no habitables, estas últimas serán los garajes, trasteros, desvanes, etc. En definitiva, todo espacio no destinado al uso permanente de personas y al que por tanto no le son exigidas unas condiciones térmicas. En cuanto a las características constructivas, se encuentra el estudio de los cerramientos y el de los huecos. En los cerramientos se tienen en cuenta los muros de fachadas, suelos y cubiertas, es decir, cualquier tipo de “piel” por la que pueda entrar o salir energía, ya que determina la demanda de calefacción y refrigeración del inmueble. Entre dos inmuebles con misma composición de muros siempre tenderá a una peor calificación energética aquel con mayor superficie de fachada. De igual manera se definirán los huecos mediante las características de los vidrios, los marcos y dispositivos de protección solar (retranqueos, toldos, lamas, etc). Por último, hay que comprobar el tipo de instalaciones que utiliza el inmueble para generar agua caliente sanitaria, calefacción y/o refrigeración. De sus características y eficacia se extraen datos de emisión de gases contaminantes a la atmósfera. En este sentido el uso de energías limpias como son las renovables ayuda mucho a conseguir una buena calificación energética. Con la recogida de todos estos datos ya estamos preparados para desarrollar el trabajo propio de redacción y cálculo final de la calificación energética, pero eso ya es en la oficina de la empresa que haga el certificado energético. El coste del certificado energético La vigencia del certificado energético es de 10 años y, pasado ese plazo, el propietario será responsable de la renovación o actualización conforme a lo que establezca el órgano regional competente. Y en cuanto al precio, éste no está regulado por ley, sino que se basa en la oferta y la demanda, y se ve influido por factores como las dimensiones del inmueble o la oferta de profesionales certificadores. idealista te puede ayudar con el certificado energético. Según la calculadora de idealista, para una vivienda de unos 90 m2 el coste del certificado es algo inferior a 100 euros, sin incluir el IVA. Y para inmuebles de más de 250 m2 el precio alcanza los 195 euros+IVA. Y en algunas zonas de España, además, se deben abonar tasas. Posteriormente es necesario registrar el certificado en el organismo correspondiente, para lo que existe un plazo medio de entre 30 y 60 días. El certificado, obligatorio para la vivienda vacacional El pasado 1 de junio se publicó en el BOE el Real Decreto 390/2021, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, que establece la obligatoriedad de contar con el certificado energético de la vivienda para poder alquilársela a los turistas. Todos los propietarios están obligados a anunciar su vivienda de alquiler vacacional con el certificado energético y a incluirlo en los contratos de arrendamiento, y también en el caso de la venta. Las comunidades autónomas serán las encargadas tanto de registrar los certificados, como de supervisar que se cumple la normativa y, en el caso de que sea necesario, imponer las sanciones económicas correspondientes.



Compartir